El auge en el uso de la tecnología conlleva a que los más vulnerables, como son los menores, estén expuestos a un constante peligro en la red.
Para dar respuesta a esta situación, y en cumplimiento del artículo 83 de la LOPDGDD (Derecho a la Educación Digital*), tres entidades como son el Ministro de Educación y Formación Profesional, la AEPD y el INTEF, presentaron AseguraTic.
AseguraTIC está destinada a diferentes perfiles del ámbito educativo, tales como profesores, administraciones públicas, familias y por supuesto alumnos, con el objetivo de educar y proteger a los menores en el uso de medios digitales.
La iniciativa parte con diversos recursos y materiales educativos, aportados por los promotores de este proyecto.
Algunos ejemplos de lo que se puede encontrar en esta web serían, materiales sobre privacidad, prevención del acoso, uso seguro de las redes sociales… y muchos más que nos ayudarán poco a poco a conseguir un uso de la tecnología sano y educativo.
Desde cohaerentis apoyamos este tipo de iniciativas y ofrecemos servicios que promueven el uso seguro de la tecnología:
?? Servicios en adecuación y mantenimiento del sistema de protección de datos
?? Servicios de formación en competencias digitales para la educación
_____________________________________________
*Artículo 83. Derecho a la educación digital.
- El sistema educativo garantizará la plena inserción del alumnado en la sociedad digital y el aprendizaje de un uso de los medios digitales que sea seguro y respetuoso con la dignidad humana, los valores constitucionales, los derechos fundamentales y, particularmente con el respeto y la garantía de la intimidad personal y familiar y la protección de datos personales. Las actuaciones realizadas en este ámbito tendrán carácter inclusivo, en particular en lo que respecta al alumnado con necesidades educativas especiales.
Las Administraciones educativas deberán incluir en el diseño del bloque de asignaturas de libre configuración la competencia digital a la que se refiere el apartado anterior, así como los elementos relacionados con las situaciones de riesgo derivadas de la inadecuada utilización de las TIC, con especial atención a las situaciones de violencia en la red. - El profesorado recibirá las competencias digitales y la formación necesaria para la enseñanza y transmisión de los valores y derechos referidos en el apartado anterior.
- Los planes de estudio de los títulos universitarios, en especial, aquellos que habiliten para el desempeño profesional en la formación del alumnado, garantizarán la formación en el uso y seguridad de los medios digitales y en la garantía de los derechos fundamentales en Internet.
- Las Administraciones Públicas incorporarán a los temarios de las pruebas de acceso a los cuerpos superiores y a aquéllos en que habitualmente se desempeñen funciones que impliquen el acceso a datos personales materias relacionadas con la garantía de los derechos digitales y en particular el de protección de datos.

Juan Carlos Álvarez
Socio-Consultor en cohaerentis
Especialista en Competitividad y Derecho Digital